sábado, 14 de febrero de 2015

CIANOTIPIA

En el proceso de la cianotipia el negativo es lo más importante, porque como el resultado es monocromático, el detalle (dependiendo el que yo busque en cada imagen) debe estar bien definido desde la elección de la fotografía, su edición en photoshop y la impresión de ésta, en forma invertida, en forma tradicional, aunque yo en un caso intentaré buscar un resultado diferente al no invertir la imagen en su escala de grises.

En el caso de los negativos para esta técnica, hice la impresión en casa, siendo mi impresora láser, intente primero con acetatos de impresora inkjet ya que no tenia de los otros, y salieron muy bien, después pensé que saldrían mejor en el acetato adecuado, pero al intentar con los especiales para láser el resultado fue muy malo, ya que salieron con partículas extrañas que no daban una escala de grises uniforme, en partes se veía interrumpida por texturas raras. Así que opte por el acetato para inkjet.
Además sobrepuse el mismo negativo dos veces para lograr un alto contraste y mejor delimitación de las formas en las imágenes.


Estos son los Negativos que use y las fotos originales:


El motivo por el cuál utilicé estas fotografías de paisajes es porqué quise empezar con algo básico y que me permitiera recuperar las fotografías que había tomado en el pasado, imágenes que para mi son significativas pero que en su individualidad pueden no significar mucho a quien las mira. 
Las fotografías son tomadas en viajes que hice a partir del 2009 hasta la fecha. Ya en conjunto, impresas en cianotipos, pretendo obtener una cuadrícula de nueve módulos que funcionen como relato de un conjunto de experiencias del pasado. Intente hacer un balance entre fotografías de paisaje urbano y otras de paisaje natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario